miércoles, 6 de febrero de 2013

Los comienzos del automovil


1874, Siegfried Markus inventó un pequeño vehículo impulsado por un motor de cuatro tiempos, construido en Viena



1885, karlz Benz construye el primer automóvil práctico, que utilizaba gasolina como combustible.


1886, Gottlieb Daimler instala un motor de 1 1/2 HP., en un carruaje.


1891, Panhard y Levassor crean el primer automóvil con motor delantero.


1892, Maybach inventa un carburador de inyección flotante.

1894, El "Velo", de la marca Benz, de 2 3/4hp., es el primer automóvil, que se fabrica en cantidades apreciables.


1895, Panhard construye el primer vehículo cerrado. Los hermanos Andrè y Eduard Michelin, introducen las primeras cubiertas neumáticas.


1897, Mors en Francia, diseña el primer motor V4, y se construye el primero de tracción delantera.

1898. Daimler construye el primer motor 4 cilindros en línea.

1899, Daimler, presenta el radiador de panel de abeja, cambio de velocidades en la portezuela, y acelerador de pedal, y ofrecen el parabrisas como objeto opcional para sus autos.

1901, Daimler, de Alemania, lanza el Mercedes, el primero y autentico precursor del auto moderno.

1902, se construye el primer auto de tracción en las cuatro ruedas en Holanda.

1905, Aparece en EEUU el anticongelante.

1908, FORD anuncia el modelo "T", primer auto construido en serie. 


El primer alcoholímetro


El creador del primer alcoholímetro fue Robert F. Borkenstein, quien diseñó en 1954 el “Breathalyzer” (Breath= respiración, Analyse = análisis), que basa su funcionamiento en la relación que existe entre la cantidad de alcohol ingerido, que se manifiesta en el aliento, y su correlativa proporción en la sangre.


El método consistía en realizar una profunda espiración a través de un pequeño tubo; el aliento burbujeaba en una ampolla que contenía una disolución ácida (ácido sulfúrico 50%) de dicromato de potasio (0,25%) con nitrato de plata (0,25%) como catalizador, y se comparaba colorimétricamente mediante dos fotocélulas el cambio de color de la disolución con una ampolla de referencia sin abrir, que es directamente proporcional a la cantidad de alcohol en la muestra de aliento. El método permitía medir la concentración equivalente de alcohol en sangre en tiempo real.


En 1971, Richard A. Harte, utilizando la tecnología de infrarrojos, inventa el “Intoxilyzer”, que fue el método principal de test de etanol en respiración en EEUU a partir de la mitad de la década de 1980.